top of page

CONCURSO DE ACREEDORES

LEY DE LA SEGUNDA OPORTUNIDAD

ViabiliDad y reestructuración

de empresas y personas físicas
 

quién me puede ayudar

  El mecanismos de la segunda oportunidad que habilita para personas físicas y autónomos en estado de insolvencia el Real Decreto 5/2015, posibilita al deudor negociar las deudas con sus acreedores o disponer de la posibilidad de exonerarse de parte de las mismas. 

    Dicha norma, inspirada por principios éticos, tiene como objetivo salvar a los deudores de la precariedad sobrevenida por su situación económica e intenta, en la mediad de lo posible, que los acreedores puedan recuperar parte de sus derechos.  

    Para acudir a este procedimiento, es necesario que el deudor cumpla con ciertos requisitos, acreditar que no se dispone de patrimonio para hacer frente a las deudas o que éste ya ha sido liquidado, que las deudas totales no superen los 5 millones de euros y que sea considerado como deudor de buena fe.

Abogado segunda oportunidad - concurso de acreedores

aBOGADO ESPECIALISTA EN SEGUNDA OPORTUNIDAD

aBOGADOS EN sEVILLA CONCURSO ACREEDORES

ABOGADOS EN SEVILLA ADMINISTRADOR CONCURSAL

ESPECIALISTAS EN CONCURSO DE ACREEDORES

About

CÓMO PODEMOS AYUDARLE

PERSONAS JURÍDICAS 

PERSONAS FÍSICAS PROFESIONALES Y AUTÓNOMOS

PERSONAS FÍSICAS CONSUMIDORES

Normalmente, estas organizaciones son creadas para realizar una actividad y conseguir ciertos objetivos. Una organización de este tipo debe contar con un reconocimiento legal para poder ser declarada como persona jurídica.

Las personas jurídicas se encuentran reguladas a partir del artículo 35 del Código Civil.

El trabajador autónomo, es un trabajador por cuenta propia, mayor de 18 años que realiza de forma habitual, personal y directa, una actividad económica a título lucrativo, en territorio nacional, sin sujeción por ella a contrato de trabajo, y aunque utilice el servicio remunerado de otras personas, sea o no titular de la empresa, actividad que le obliga a la inclusión en el Sistema de Seguridad Social en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos

Son consumidores o usuarios las personas físicas que actúen con un propósito ajeno a su actividad comercial, empresarial, profesión u oficio. También son considerados como consumidores a efectos de la normativa de aplicación, a las personas jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica que actúen sin ánimo de lucro en un ámbito ajeno a una actividad comercial o empresarial.

Contact
bottom of page